28/03/2025
La Oficina Europea de Patentes (OEP) ha dado a conocer los datos sobre las solicitudes de patentes presentadas en 2024 a nivel global. Según el informe, España ha alcanzado un récord en este ámbito, con un total de 2.192 solicitudes enviadas a la OEP, lo que supone un incremento del 3% respecto a 2023.
El panorama para la innovación en España es alentador, ya que el país no solo supera la media europea, ocupando el décimo puesto en el continente y el decimosexto a nivel mundial, sino que también ha experimentado un aumento del 43,5% en comparación con los datos de hace diez años.
Si analizamos el ranking por sectores vemos que la tecnología médica y la biotecnología ocupan la segunda posición, con un total de 163 solicitudes de patentes cada una. En el caso de la biotecnología esto se traduce en un crecimiento del 8,7%.
El sector de las biociencias, que engloba los tres campos referidos, continúa representando casi una cuarta parte de todas las solicitudes de patentes europeas procedentes de España.
Desde la Plataforma de Mercados Biotecnológicos incidimos en la importancia de la protección de la innovación como una herramienta fundamental para garantizar el aprovechamiento de los desarrollos tecnológicos. Además, el sistema de patentes impulsa la colaboración entre entidades públicas y privadas en igualdad de condiciones y fortalece el atractivo del sector para los inversores. En este sentido destacamos el Informe AseBio elaborado anualmente por la Asociación Española de Bioempresas. Un análisis sobre la protección de la innovación en biotecnología, cuyos resultados quedan reflejados en su informe sectorial.
En línea con los datos publicados por la OEP, el informe de AseBio confirma que las empresas españolas del sector biotecnológico continúan apostando por la protección de sus innovaciones a nivel europeo e internacional. En 2023, se registraron 479 solicitudes de patentes y se concedieron 121 en España. Se identificaron patentes biotecnológicas con prioridad española o con la participación de entidades nacionales en oficinas de patentes como la OEPM, la OEP, la USPTO, la JPO y la WIPO.
El sector sigue prefiriendo proteger sus invenciones principalmente a través de la OEP y el sistema de patentes internacionales PCT. En 2023, 225 solicitudes de patentes fueron presentadas en la OEP, 166 a través del PCT y 53 en la Oficina Española de Patentes y Marcas.
El 47% de las solicitudes del sector biotecnológico en 2023 se dirigieron a la OEP, reflejando un incremento respecto a 2022. El 35% se gestionaron mediante el PCT, mientras que el 11% se registraron en la oficina española. Por su parte, la oficina estadounidense recibió el 6% de las solicitudes y la japonesa, el 1%.
En términos de titularidad, las patentes en cotitularidad siguen siendo la opción predominante en biotecnología, con 216 solicitudes y 51 concesiones en 2023, cifra que ha crecido respecto al año anterior. Le siguen las patentes con un único titular, que alcanzaron 144 solicitudes y 28 concesiones, y las registradas por universidades, con 54 solicitudes y 26 concesiones.
Estos datos reflejan el dinamismo del sector biotecnológico en España y su firme apuesta por la innovación y la protección de sus desarrollos a nivel internacional.
Spanish Biotech Platform © 2020. Todos los derechos reservados